Unimar y Cedice Libertad impulsan competencias en seguridad digital para la sociedad civil
2025-07-18 13:27:00
La Universidad de Margarita (Unimar), en alianza con las Cátedras Libres Jóvito Villalba y Prometeo y la organización Cedice Libertad, realizó el pasado jueves 19 de junio en la Sala de Conferencias II el taller “Manual de Seguridad Digital para Organizaciones de la Sociedad Civil”, con el objetivo de fortalecer las competencias en protección de datos, navegación segura y buenas prácticas digitales en entornos sensibles.
La actividad en modalidad hibrída fue moderada por el Prof. Álvaro Rivera y facilitada por Luis Serrano, especialista en seguridad digital y derechos humanos, quien compartió herramientas prácticas y recomendaciones adaptadas al contexto cotidiano de los usuarios, haciendo énfasis en la necesidad de entender los riesgos individuales antes de elegir los mecanismos de protección adecuados en dispositivos móviles
Serrano explicó que, dependiendo del tipo de amenaza, algunas herramientas de autenticación biométrica como el Face ID o la huella dactilar pueden no ser efectivas. En escenarios de riesgo dentro del entorno familiar o durante controles arbitrarios, estos métodos podrían ser fácilmente vulnerados. Por ello, recomendó evaluar cada situación y considerar el uso exclusivo de códigos PIN, sobre todo en contextos de movilidad como aeropuertos o viajes por carretera, donde desactivar temporalmente las funciones biométricas puede ofrecer mayor seguridad.
“La seguridad digital no es un patrón único. Debemos evaluar el entorno en el que nos movemos y preguntarnos: ¿Quién podría intentar acceder a mi información y cómo? Si tienes el enemigo en casa, como una pareja que revisa el celular sin consentimiento, la huella dactilar o el Face ID no son opciones seguras. Cuando vayan a tomar un vuelo o viajar por carretera, desactiven el Face ID o la huella. Usen solo el PIN. Es un método menos vulnerable en situaciones de presión o robo.” Detalló Serrano.
Los participantes valoraron positivamente el enfoque y la utilidad del taller. Ana Figueroa expresó “Me pareció súper interesante lo de la seguridad cibernética, sobre cómo proteger archivos en aplicaciones como WhatsApp o Telegram. El curso está súper completo.”
Por su parte, Victoria Ramos señaló “Aprendí bastante sobre ciberseguridad, que era un tema en el que no tenía experiencia. Me encantaría que hicieran más actividades como esta, especialmente para profundizar en temas como bloqueo de aplicaciones con huella y Face ID.”
La Universidad de Margarita reafirma con esta actividad su compromiso con la formación ciudadana, la protección de derechos digitales y el fortalecimiento del pensamiento crítico en entornos tecnológicos. (Soraya Velázquez)