Unimar, Mapis y el Colegio Juan Griego celebran con éxito la I Edición del Festival de Idiomas
2025-07-18 16:12:30
La Universidad de Margarita (Unimar), en colaboración con los colegios Mariano Picón Salas (MAPIS) y Unidad Educativa Juan Griego, celebró con éxito la I Edición del Festival de Idiomas, realizado del 9 al 13 de junio en los espacios del campus universitario.
Durante cinco días, estudiantes de distintas instituciones participaron en un amplio programa de actividades orientado a fortalecer habilidades lingüísticas, la apreciación cultural y la integración académica, con dinámicas diseñadas para fomentar el uso de los idiomas inglés, español, francés e italiano de forma creativa y significativa.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en diversas categorías: recital de poesía, producciones escritas, canto, lúdica cultural (“Adivina quién”), teatro, búsqueda del tesoro y una destacada feria gastronómica internacional.
En sus palabras inaugurales, el Prof. Piero D’Elisio, cónsul honorario de Italia en Porlamar, explicó: “A lo largo de este festival realizaremos una variedad de actividades diseñadas para fortalecer nuestras destrezas lingüísticas y culturales. Poesías propias o clásicas en varios idiomas, producción escrita de cuentos y ensayos, canto, teatro y dinámicas lúdicas nos permitirán explorar la riqueza de las lenguas desde una dimensión viva y humana.”
La Dra. Mariela Díaz, vicerrectora académica, resaltó el valor formativo del encuentro. “En esta oportunidad maravillosa, fuera del aula tradicional, nuestros estudiantes demuestran sus destrezas lingüísticas impregnadas de sensibilidad y contexto sociocultural. La academia se nutre con estas actividades que evidencian capacidades, actitudes y conocimiento.” Expresó.
El evento contó con un jurado especializado integrado por los profesores Andreína Farías, Susi Even, José Vallejo, Piero D’Elisio y Fabiola Cosentino, quienes evaluaron las participaciones en cada una de las categorías, tomando en cuenta el dominio del idioma, la creatividad, la expresión artística y el enfoque cultural de cada propuesta.
Ganadores de las categorías
En la categoría de Producciones Escritas, destacaron Valeria Gómez en inglés con el texto The Black Veil; Sofía D’Elisio en español con La inquietud; Victoria Marín en italiano con Eco di luce; y Adrianny González en francés con L’ère du moule brisé: apprendre à grandir sans mode d’emploi.
En el área de Teatro, el primer lugar fue compartido por las obras El príncipe de los cuervos y I Promessi Sposi, reflejando un alto nivel de interpretación y creatividad. El segundo lugar fue para la Parodia Star Wars, mientras que el tercer lugar lo ocupó la obra Marvel Bloopers.
La Feria Gastronómica Internacional también celebró la diversidad cultural. El primer lugar fue para la región Veneto, representada por Angélica Mazzocchi, Carlos Piñerua, Camila Milano y Bárbara Guerra, estudiantes de Italiano V y Lectura y Escritura del Italiano. El segundo lugar correspondió al grupo que representó a París, conformado por Lorena Ruiz, Diego Navarro, Emily Flores, Georgina Rodríguez y Emily Moreno, de Francés IV y VI. El tercer lugar lo obtuvo la región Campania, con las estudiantes Niliana Velázquez, Saidhery Valerio y Andrea Pérez, de Italiano V.
En el concurso de Canto, el primer lugar fue para Verónica Manrique y Carlota Narváez con su interpretación de O Sole Mio. El segundo lugar lo obtuvo Ana Ortiz con Tú sin mí, mientras que el tercer lugar fue para Yraiza Coraspe interpretando Don’t Let Me Down. En cuarto lugar, se ubicó el grupo conformado por Nibel Wahab, Bianca Hernández, Carmen Rodríguez, Oriana Gamboa y Yesenia Cedeño con Dimenticare alle 7.
La actividad de Búsqueda del Tesoro consagró como equipo ganador a Verónica Manrique, Cristopher Hug, Daniela Zamora y Andrea Navarro, quienes demostraron agilidad, trabajo en equipo y dominio cultural.
Finalmente, en la dinámica Adivina Quién, resultaron ganadores el grupo UNIMAR 5, integrado por Milagros Cumana, Wilmen Velásquez, María Esther Quintana, Héctor Fariñas y Luis Piñerúa; así como el equipo del colegio MAPIS, compuesto por Sofía D’Elisio, Sherin, Isabela Escalona, Zacharias Castillo, Francisco y Ana Benítez.
El Festival de Idiomas culminó con un fuerte espíritu de integración, creatividad y compromiso académico, dejando clara la apuesta de Unimar por la internacionalización y el aprendizaje significativo a través de la cultura y las lenguas. (Soraya Velázquez)