

Nuestro Concepto
La sociedad en general, como entorno de la universidad, y la universidad misma, han estado sometidas durante las últimas tres décadas, a cambios de gran trascendencia: demográficos, económicos, sociales, políticos y tecnológicos, cambios que indudablemente han repercutido en las formas de dirección, organización y gestión de estas instituciones. Los modelos de organización y gestión tradicionales fueron concebidos para dar respuestas a entornos mucho más sencillos y estables, y hoy día son poco eficaces y operativos.
Se hizo necesario, entonces, que las universidades se acogiesen a modelos organizacionales que les permitieran ser parte funcional y participativa de su entorno, respondiendo así a una realidad dinámica y cambiante y por lo tanto con un alto grado de incertidumbre.
La Universidad de Margarita, es una institución joven, creada a fines del año 1999, y nace bajo una concepción organizacional que la caracteriza como un sistema social abierto, dinámico y flexible, funcionalmente vinculado a un sistema más amplio (la sociedad), que constituye su entorno, dispuesto al cambio, y articulado internamente mediante subsistemas integrados funcionalmente, con interacciones específicas entre sus participantes.
La Universidad de Margarita ha adoptado como su esquema gerencial básico, el modelo sistémico. La noción fundamental de un sistema consiste simplemente en que es una serie de partes interrelacionadas que trabajan sinérgicamente. En este concepto se haya implícito un grado de totalidad que convierte al todo en algo diferente a las partes individuales consideradas por separado y algo más que ellas. El concepto de sistema es primordialmente un modo de pensar acerca de la labor gerencial. Provee un esquema para la visión de factores internos y externos de la institución, en la forma de un todo integrado. El fin principal de la adopción de este modelo sistémico y de una dirección estratégica de la institución, es el logro del incremento de su capacidad de respuesta a la demanda social, con características de calidad, pertinencia, eficacia y eficiencia.
Nuestra Misión
Egresar profesionales altamente calificados, con una formación ética e integral, socialmente justos, democráticos y preparados para enfrentar los desafíos de una realidad en rápida y continua transformación, y de aportar respuestas a las demandas que confronta la comunidad donde se desenvuelve.
Formar líderes para la transformación de las realidades sociales, capaces de actuar con sentido crítico, y de participar activamente en la construcción de una sociedad más justa, abierta y solidaria.
Contribuir al desarrollo de la región insular, de la Nación y del Caribe, a través de la investigación y de la producción de conocimientos y tecnologías, sobre la base de las prioridades regionales y nacionales.
Nuestra Visión
La Universidad es la Institución rectora de la integración de la Educación Superior regional, colocándose a la vanguardia de los programas e iniciativas de protección ecológica.
La Universidad ha fortalecido su carácter de institución eminentemente social, abierta, plural y libre, solidaria y representativa de los más altos valores de las personas y la sociedad.
La Universidad ha consolidado los cambios en sus estructuras organizativas, evolucionando hacia un paradigma sistémico, y alcanzando un alto grado de eficacia, eficiencia y productividad.
Nuestra Historia
La Universidad de Margarita inició actividades académicas el 24 de enero del año 2000, al pie la santificada serranía de la Patrona del Oriente de Venezuela; la Virgen del Valle. Está ubicada en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, exactamente a unos 38 kilómetros de la costa nor-oriental venezolana.
Con la apertura del Campus Universitario, se concretó un antiguo anhelo de la gran mayoría de los neoespartanos: Contar con una casa de estudios superiores privada, capaz de ofrecer formación integral, oportunidades académicas diferentes, alta calidad en la enseñanza y de albergar en su seno, a los cientos de margariteños, cochenses y residentes que año tras año logran su grado en educación secundaria.
Fue así como se abrió un nuevo horizonte a nuestros estudiantes, bajo la conducción de un grupo de hombres y mujeres, ligados íntimamente a la educación superior en Venezuela; hablamos de Pedro Augusto Beauperthuy, María Eugenia Morales, Raquel Pérez Henríquez, Pedro Cabello Poleo y Aníbal Gómez.

Este grupo de emprendedores educadores, luego de una perseverante constancia, logró que en el año 98, se oficializara mediante Decreto Presidencial N ª 3034, fechado el 20 de noviembre de ese mismo año, la creación de La Universidad de Margarita, con las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Ingeniería, Humanidades Artes y Educación y Ciencias Jurídicas y Políticas.
Hoy gracias a la visión futurista de ese grupo, en nuestra Alma Mater del Caribe, se han otorgado 8.396 títulos de grado superior, al nivel de licenciatura en las siguientes carreras: Administración de Empresas, Artes Mención Diseño Gráfico, Contaduría Pública, Derecho, Educación Integral, Idiomas Modernos e Ingeniería en Sistemas. En postgrado la universidad ha otorgado diplomas y certificados en diferentes área de estudios; y 601 títulos entre las especializaciones y maestrías que ofrece.