Presentación:
La gastronomía es mucho más que el arte de cocinar: es una expresión viva de la cultura, un motor de desarrollo local y una herramienta poderosa para transformar comunidades. Este diplomado propone una visión contemporánea del quehacer gastronómico, integrando el conocimiento culinario con una comprensión profunda de la cadena de valor alimentaria, desde la producción hasta la gestión de residuos.
A través de un enfoque basado en la Ecología del Desarrollo Humano, los participantes explorarán cómo los sistemas alimentarios insulares —incluyendo la agricultura, la pesca, la distribución y el consumo— impactan directamente en la salud de los ecosistemas, la economía regional y la calidad de vida de las personas.
Este programa está diseñado para formar profesionales capaces de crear propuestas gastronómicas innovadoras, sostenibles y culturalmente significativas, que respondan a los desafíos actuales del territorio insular. Aquí, cada plato es una oportunidad para contar una historia, preservar una tradición y construir un futuro más justo y saludable.
Dirigido a:
Se dirige a cocineros y chefs que deseen innovar y ofrecer propuestas más saludables; a emprendedores y dueños de negocios gastronómicos que buscan modelos de negocio más resilientes y sostenibles; a profesionales del turismo que desean enriquecer la oferta de la isla; a nutricionistas y dietistas que busquen herramientas prácticas en la cocina; a estudiantes y recién egresados de carreras afines que quieran complementar su formación; y a cualquier persona que, sin experiencia previa, comparta un profundo interés en la alimentación consciente y su impacto en la comunidad y el medio ambiente.
Objetivo:
Capacitar a los participantes para conceptualizar, gestionar y promover proyectos gastronómicos sostenibles, éticos y culturalmente relevantes, que contribuyan al desarrollo humano y la resiliencia de la Isla de Margarita a través de la integración de conocimientos culinarios, ambientales, nutricionales y de gestión.
Duración:
Inicio: 08/11/2025
Culminación: 02/05/2026
120 horas académicas
Modalidad:
Clases sabatinas en un horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Presencial: Las clases combinarán sesiones magistrales con expertos académicos y profesionales, talleres de cocina en instalaciones equipadas para una experiencia práctica intensiva y visitas de campo que sumerjan a los estudiantes en la realidad de la producción local.
Online: Actividades síncronas y asíncronas, vía Classroom y Google Meet. Los contenidos, como recetas, manuales y fichas técnicas, serán descargables. Las clases magistrales se impartirán a través de clases en vivo, que se grabarán para que puedan ser visualizadas en cualquier momento. La parte práctica se realizará a través de videos de "showcooking" y "masterclasses" con instrucciones detalladas paso a paso, permitiendo a los estudiantes replicar las elaboraciones desde sus propias cocinas domésticas.
Contenido programático:
| Módulo I | Fundamentos Culinarios y la Cultura de los Sabores Insulares | 30 h/a |
|---|---|---|
| Módulo II | Ecosistemas y Gestión de Recursos para la Gastronomía Sostenible | 30 h/a |
| Módulo III | Nutrición, Salud y Gastronomía Consciente | 30 h/a |
| Módulo IV | Emprendimiento y Proyectos de Innovación en Gastronomía | 30 h/a |
Dictado por:
Lcdo. Luis Manuel Rivas: Profesional del área gastronómica con formación como Chef y Licenciado en Desarrollo Endógeno (Sub. Área: Gastronomía). Experiencia en docencia (panadería y costos), asesoría estratégica (viabilidad, desarrollo de menú, optimización de rentabilidad), y gestión gerencial en ventas y operaciones.
Mg. Yamelli Rodriguez De Azpurua: Socióloga, docente e investigador con 12+ años de experiencia en educación superior, especializado en el área de metodología de la investigación, con experiencia en la formulación, seguimiento y control de proyectos en el área social. Carga académica culminada en el Doctorado en Ciencias de la Educación (UNIMAR) y Magíster en Historia Regional.
Lcda. Eugenia Paredes Smirniudis: Profesional con formación técnica en gastronomía, mención Chef de Cuisine, y TSU en Administración de Empresas Hoteleras. Amplia experiencia en cocina profesional, servicios privados y eventos gastronómicos, con participación en reconocidos restaurantes y festivales culturales. Ha liderado unidades de producción familiar en el área alimentaria y de higiene, y desempeñado cargos de gestión institucional en organismos públicos. Domina español, inglés y griego, y destaca por su enfoque integral en el desarrollo gastronómico y comunitario.
Inscripciones:
Pagos por taquilla y online: hasta el 8 de noviembre.
Requisitos: Copia de la cédula de identidad.
Inversión:
Presencial
De contado: $387
Crédito: $87 de inicial y 3 cuotas de $110 c/u
Online
De contado: $258
Crédito: $58 de inicial y 2 cuotas $110 c/u
Métodos de pago:
Pagos en Línea - Sistema de Pagos Online
Ofrece tres formas de pago para adquirir los productos y servicios de la universidad:
- Pago Móvil (C2P).
- Tarjeta de Débito del Banco Mercantil.
- Tarjeta de Crédito nacional o internacional.
- BanescoPagos.
Puede ingresar a través del siguiente enlace:
https://portalunimar.unimar.edu.ve/service/onlinepayment/inicio
Depósitos en Divisas
A través del Banco Nacional de Crédito, a nombre de la Universidad de Margarita, UNIMAR, A.C. Rif. C Rif: J-30660040-0, Cuenta N°. 0191 0146 1123 00009652. Recuerda incluir el 3% del IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).
Se debe enviar captura de la planilla de depósito al número de WhatsApp de la Dirección de Administración 0412-595 7440, indicando: datos personales y el concepto.
ZELLE
- Correo: unimarllc@unimar.edu.ve
- El monto de la transferencia debe incluir 3% adicional al monto a cancelar, por concepto de IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).
Se debe enviar captura de la transacción con el nombre, apellido, cédula, correo y monto del pago, al número de WhatsApp de la Dirección de Administración 0412-595 7440.
Pagos por USDT
- Correo: criptopagos@unimar.edu.ve
- El monto de la transferencia debe incluir 3% adicional al monto a cancelar, por concepto de IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).
Caja
Las taquillas están ubicadas en el campus universitario y se aplica la Tasa Cambiaria Oficial del BCV publicada el día del pago.
Puede cancelar a través de:
- Tarjetas de Débito de cualquier banco.
- Tarjetas de Crédito de cualquier banco, nacionales e internacionales.
- Efectivo.
Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m - 1:00 p.m. a 4:30 p.m.
Información y contacto:
Coordinador: Lcdo. Luis Manuel Rivas
Teléfono: 0412-226-5963