Presentación:
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la gestión eficiente de materiales, repuestos y suministros se ha convertido en un factor estratégico para garantizar la continuidad operativa, optimizar costos y fortalecer la cadena de valor. El Diplomado en Gerencia de Logística Industrial surge como respuesta a esta necesidad, ofreciendo una formación especializada en los procesos de administración de inventarios, abastecimiento y control logístico, con base en modelos industriales y comerciales de alto impacto.
Este programa académico está diseñado para capacitar a profesionales en el análisis del comportamiento de la demanda, la planificación del suministro y la implementación de políticas de reducción de costos, todo dentro de un marco que promueve la eficiencia operativa y la sostenibilidad empresarial. A través de un enfoque práctico y actualizado, los participantes adquirirán herramientas para tomar decisiones estratégicas en la gestión de artículos, partes y repuestos, minimizando riesgos de agotamiento y pérdidas de oportunidad.
Dirigido a:
Egresados universitarios, o estudiantes de cualquier especialidad que deseen actualizarse o capacitarse para ejercer roles de logísticos en una organización.
Herramientas a adquirir:
- Modelos de gestión de inventarios y control de existencias.
- Técnicas de análisis de demanda y planificación de reposición.
- Estrategias de reducción de costos logísticos.
- Diseño de políticas de suministro y abastecimiento.
Objetivo:
La Gerencia de Logística Industrial tiene como objetivo proveer los materiales necesarios para el rendimiento óptimo de las operaciones, especialmente, el suministro de artículos, partes y repuestos necesarios para las actividades de la empresa y, también de los elementos de una cadena de suministro, ello se define dentro de la consideración los factores demanda-tiempo, y el costo de mantener un cierto nivel de existencias a objeto de lograr el balance económico de dichos factores y, al mismo tiempo, reducir los riesgos de agotamiento que, igualmente inducen paradas de las operaciones y pérdidas de oportunidad.
Duración:
Inicio: 07/11/2025
Culminación: 28/02/2026
Total de horas académicas: 128 h
Modalidad:
Online: 2 clases síncronas a la semana (2h c/u), junto con los contenidos asincrónicos para que puedan ser estudiados a conveniencia del participante a través del uso de un campus virtual cuya plataforma se ha elaborado de acuerdo los principios, mejores prácticas y técnicas del aprendizaje en línea (e-Learning). Cada curso consta de un conjunto secuencial de lecciones que comprenden:
- Conferencias del contenido del módulo
- Presentación y material de estudio en formato PDF.
- Uno o más videos en los cuales se resumen las lecciones.
- Un conjunto de actividades prácticas que deben ser elaboradas y entregadas antes de finalizar el curso.
Contenido programático:
| Módulo I | Formulaciones básicas | Sistemas y sus procesos. Modelos de estimación, modelos digitales. Uso de la Inteligencia Artificial. |
|---|---|---|
| Módulo II | Procesos | Clasificación y catalogación de materiales. Modelos estadísticos, estimaciones y riesgo. Modelo de Pareto. Distribuciones de probabilidad. Análisis de costo de un sistema. Modelos de optimización. Cantidades económicas para comprar. Niveles de puntos óptimos de pedido. Análisis de los procesos. (ANAIN). |
| Módulo III | Operación de los sistemas | Arquitectura de los procesos. Algoritmos de optimización. Aplicación de modelos de estimación y sensibilidad, inteligencia artificial. Políticas de control de inventarios. |
| Módulo IV | Administración de los procesos | Compras. Tráfico y transporte. Calidad de servicio. |
Inscripciones:
Pagos por taquilla: 07/11/25
Pagos online: 06/11/25
Inversión:
$260
Incluye:
- 2 libros de texto.
- Contenidos de cada módulo.
- Certificado UNIMAR.
Requisitos:
- Título de grado o acreditación de experiencia en el área.
- Síntesis curricular.
- Copia de la cédula de identidad.
- Foto tipo carnet.
- Comprobante de pago.
Métodos de pago:
Pagos en Línea - Sistema de Pagos Online
Ofrece tres formas de pago para adquirir los productos y servicios de la universidad:
- Pago Móvil (C2P).
- Tarjeta de Débito del Banco Mercantil.
- Tarjeta de Crédito nacional o internacional.
- BanescoPagos.
Puede ingresar a través del siguiente enlace:
https://portalunimar.unimar.edu.ve/service/onlinepayment/inicio
Depósitos en Divisas
A través del Banco Nacional de Crédito, a nombre de la Universidad de Margarita, UNIMAR, A.C. Rif. C Rif: J-30660040-0, Cuenta N°. 0191 0146 1123 00009652. Recuerda incluir el 3% del IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).
Se debe enviar captura de la planilla de depósito al número de WhatsApp de la Dirección de Administración 0412-595 7440, indicando: datos personales y el concepto.
ZELLE
- Correo: unimarllc@unimar.edu.ve
- El monto de la transferencia debe incluir 3% adicional al monto a cancelar, por concepto de IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).
Se debe enviar captura de la transacción con el nombre, apellido, cédula, correo y monto del pago, al número de WhatsApp de la Dirección de Administración 0412-595 7440.
Pagos por USDT
- Correo: criptopagos@unimar.edu.ve
- El monto de la transferencia debe incluir 3% adicional al monto a cancelar, por concepto de IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras).
Caja
Las taquillas están ubicadas en el campus universitario y se aplica la Tasa Cambiaria Oficial del BCV publicada el día del pago.
Puede cancelar a través de:
- Tarjetas de Débito de cualquier banco.
- Tarjetas de Crédito de cualquier banco, nacionales e internacionales.
- Efectivo.
Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 m - 1:00 p.m. a 4:30 p.m.