UNIMAR culmina con éxito su II Congreso Científico, reafirmando su compromiso con la investigación y el conocimiento
2025-11-06 08:18:45
La Universidad de Margarita (UNIMAR) clausuró con éxito su segundo Congreso Científico, celebrado los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el campus universitario, bajo el lema “Innovación y conocimiento en un mundo”. El evento tuvo como propósito promover el intercambio académico en diversas áreas del saber, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y postgrado.
Durante la jornada, se ofreció la conferencia magistral del Dr. Luis Barrera Linares, individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y profesor de la Maestría en Lingüística del Español como Lengua Extranjera en UNIMAR. Su ponencia, titulada “Enseñanza idiomática, lenguaje ¿inclusivo? inteligencia artificial”, abordó la complejidad del lenguaje humano y su relación con propuestas inclusivas y tecnologías emergentes.
El Dr. Barrera señaló que el lenguaje inclusivo constituye una propuesta de carácter artificial, susceptible de ser tratada desde la inteligencia artificial, pero alejada de la naturalidad propia de la lengua. “Modificar una lengua natural desde una perspectiva artificial implica intervenir un sistema gramatical profundamente internalizado desde la infancia”, explicó. Asimismo, advirtió que su aplicación en la escritura puede generar errores, dado que sus recursos difieren de los propios de la oralidad.
En su intervención, el académico también reflexionó sobre la importancia de cuidar el idioma en todas sus formas. “Nuestra expresión lingüística es una tarjeta de presentación que revela quiénes somos. Por ello, profesionales y estudiantes de cualquier disciplina deben velar por el buen uso del lenguaje, como parte de su imagen personal y profesional”, afirmó.
El Congreso Científico de UNIMAR reunió a más de 150 participantes, entre ellos 99 ponentes, dos conferencistas invitados y público general. La programación incluyó conferencias magistrales, presentación de ponencias, feria tecnológica y muestra gastronómica, consolidando un espacio de encuentro para la comunidad académica y emprendedora.
La Dra. Mariela Díaz, coordinadora del evento, destacó que “esta experiencia representó una oportunidad para el fortalecimiento de vínculos y el intercambio de ideas y conocimientos. Nos deja reflexiones que debemos sistematizar para afrontar el desafío del tercer Congreso Científico que nos proponemos realizar”. Además, felicitó a los ponentes por la calidad de sus investigaciones y agradeció a los conferencistas, asistentes y comité organizador por su dedicación y excelencia.
El evento contó con el patrocinio de Maltín Polar, Clínica La Fe, Hotel Margarita Princess, Caribest Water y Díaz Marval Leader School.
Asimismo, participaron empresas del sector tecnológico en la feria: Ctronic Security, Datalink, Simplefibra, Livetech, Bioonix, Intelidemy, Gallery Computer, Movilnet, FCC Móvil, Hik Vision, STB Soluciones y Technomarket. En el ámbito gastronómico, se sumaron emprendedores como Fit Food, La Asunción Bakery, Coco Bistro, 4D, Moi Gourmet y Puro Sabor.
Con el éxito alcanzado en esta edición, la Universidad de Margarita reafirma su compromiso con la excelencia académica, la generación de conocimiento y el impulso de la investigación científica como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.